¿Sabíais que se puede
ahorrar hasta el 50% del
agua potable que se consume en un hogar? Se logra utilizando
griferías y sanitarios eficientes. Se trata de soluciones que encuentras en los
17 almacenes de
La Plataforma de la Construcción y también en las exposiciones de
Baño y Cerámica.
Optimizar los consumos
Si apostáis por la optimización de
consumo de agua, en
La Plataforma de la Construcción os asesorarán acerca de los sistemas de tratamiento anticalcáreo de los que disponemos que, al hacer más blanda el agua, protege las tuberías, evita averías en los electrodomésticos y reduce el uso de agua y jabón en la lavadora.
Otro modo de disminuir el
consumo es la instalación de una
válvula reductora de presión a la entrada de la toma de agua, o el uso de
inodoros eficientes con sistemas de doble descarga de 6/3 litros (y también de 4,5/3 y 4/2 litros), que permiten reducir la cantidad de agua que sale de la cisterna.
Y, ¿conocéis los
aireadores y reductores de caudal? También los tenemos en
La Plataforma. ¿Sus beneficios? Permiten
ahorrar miles de litros de agua y también electricidad y gas, ya que la energía necesaria para calentar agua corriente sanitaria que desperdiciamos a diario es energía perdida.
El ahorro que permite un aireador (que mezcla el chorro de agua con aire logrando un incremento del volumen) puede llegar hasta el 60%. Por su parte, los
limitadores de temperatura ayudan a reducir el consumo de energía; mientras que los limitadores de caudal son mecanismos que reducen la cantidad de agua que sale del grifo y que logran hasta un 65% de ahorro de agua.
Algunas de las
griferías que tenemos en La Plataforma incorporan sistemas de
ahorro que evitan que la caldera se encienda cuando no es necesario, o el sistema rápido, que permite un ahorro de agua del 50%. Las griferías
termostáticas que lo llevan permiten alcanzar la temperatura deseada en solo 3 segundos, además de mantenerla constante.
Autoabastecimiento y reciclaje
La gestión eficiente del agua también se puede hacer mediante autoabastecimiento (recuperar el agua de lluvia y reciclar las ‘aguas grises’).
La
recuperación de agua de lluvia consiste en la canalización de las bajantes pluviales del tejado hasta un depósito soterrado, al que el agua ya llega filtrada. Con un control mediante una bomba, el agua puede utilizarse para todos los usos no potables: WC, lavadora, limpieza o riego.
También puede reutilizarse, para el riego o las cisternas, las ‘aguas grises’, es decir, la que hemos usado en la vivienda, mediante depósitos enterrados que filtran, decantan y oxigenan el agua. Y es que
reutilizando esas ‘aguas grises’ en las cisternas se pueden ahorrar unos 200 litros al día (un 30-35% del consumo diario de la vivienda).
La
eficiencia y el
ahorro en la gestión del agua en las viviendas es una de las cuestiones que tratamos en la
Guía de la Obra y la Reforma, la publicación de referencia que no le puede faltar a ningún
profesional de la
construcción y que puedes descargarte
aquí.