¿Tenéis que mejorar el sistema de
calefacción de un edificio de viviendas? En nuestra
Guía de la Obra y la Reforma os hablamos de un proyecto de este tipo, al que se le ha dado solución con medidas como el cambio de una
caldera de gasóleo por otra condensación de gas natural; la sustitución de la bomba de impulsión del agua por otra con variador de velocidad; y con la instalación de
válvulas termostáticas con cabezales electrónicos radiofrecuencia, que controlan la temperatura de la vivienda desde un mando central independiente para cada casa.
También se cambiaron los convectores por
radiadores de aluminio y se instalaron
repartidores de costes de calefacción con lectura por radiofrecuencia de los valores de consumo. Esta última acción modifica la actitud del usuario y permite, sólo por este hecho, un
ahorro medio de un 15%. Gracias a este proyecto de mejora del sistema de calefacción, este edificio consiguió ahorrar un 69% en el consumo de energía cada temporada, además de mejorar el
confort térmico de los usuarios.
Como estas, son muchas las opciones que los
profesionales de la
construcción, la
obra y la
reforma encontráis en nuestros
17 almacenes para ayudar a vuestros clientes finales a
ahorrar en sus facturas de calefacción, climatización y
agua caliente sanitaria (ACS).
En
La Plataforma también podemos aconsejaros sobre las
soluciones que más se adecúen al proyecto que estéis realizando y que sean además
eficientes desde el punto de vista energético.
Por ejemplo, las calderas de gas de condensación son capaces de reducir en un 70% la emisión de los gases CO2 y NOx, y consumen
hasta un 30% menos de combustible que las convencionales, porque recuperan el calor latente del vapor de agua contenido en los humos de la combustión. Si la necesidad es la instalación de un
termo eléctrico, porque no se disponga de otro tipo de energía, elegid los que tienen un buen
aislamiento puesto que reduce su consumo hasta un 40%.
Además, como sabréis, la reciente actualización de la normativa sobre
Ahorro de Energía del Código Técnico de Edificación (CTE) hace más urgente la incorporación de las energías
renovables en los edificios. Consultad a nuestros profesionales por las diferentes soluciones disponibles: calderas y estufas de
pellets, bombas de calor por
aerotermia, sistemas solares térmicos, etc.
Algunos consejos generales para ahorrar en calefacción como usuario
Desde
La Plataforma de la Construcción recomendamos a todos los usuarios regular la temperatura en 21 grados para lograr un nivel de
confort óptimo dentro de la vivienda, así como apagar la calefacción por la noche y encenderla nuevamente después de ventilar la casa por la mañana (durante unos 10 minutos).
Instalar
válvulas termostáticas en los contadores o
termostatos programables es otra buena medida para
ahorrar energía, así como dejar la posición del termostato a 15 grados cuando la casa se queda vacía por unas horas.
Purgar el aire de los radiadores al menos una vez al año, mejor si es antes de que empiece el invierno también es de vital importancia, al igual que no cubrir los radiadores ni colocar objetos al lado, ya que esto impide la correcta difusión del aire caliente.
Para evitar pérdidas innecesarias de calor, lo mejor es cerrar las persianas y cortinas durante la noche y hacer lo contrario por la mañana: levantarlas para aprovechar el calor y la luz del sol. Por último, es importante evitar la entrada de corrientes de aire por las holguras o ranuras en puertas y ventanas.
Pero, como os decimos siempre, lo mejor es que os paséis por cualquiera de nuestros
17 almacenes o
exposiciones de Baño y Cerámica para comprobar todos los productos y soluciones que tenemos para vosotros en materia de
ahorro en
calefacción,
climatización y
agua caliente sanitaria.