Como aplicar Gel Coat

Como aplicar Gel Coat

Gelcoat: Qué es, cómo se aplica y recomendaciones clave



El gelcoat es un recubrimiento técnico ampliamente utilizado en la fabricación y reparación de piezas de materiales compuestos, especialmente en la industria naval, automotriz y de piscinas. Su función principal es proteger la superficie del laminado frente a los agentes externos y ofrecer un acabado estético de alta calidad. La correcta aplicación del gelcoat es esencial para garantizar la durabilidad, resistencia y apariencia de los productos fabricados con fibra de vidrio y resinas termoestables.

¿Qué es el gelcoat?

El gelcoat es una resina modificada, generalmente a base de poliéster insaturado o viniléster, con aditivos que le confieren una alta resistencia mecánica, química y a la radiación UV. Se presenta en forma líquida y se aplica como la primera capa sobre el molde o directamente sobre superficies a reparar. Una vez curado, forma una capa dura, brillante y resistente, que actúa como barrera frente a la humedad, agentes atmosféricos y productos químicos.

A continuación, se presenta una tabla comparativa con los tipos principales de gelcoat y sus características:

Tipo de gelcoat Curado al aire Contiene parafina Acabado superficial Resistencia UV Aplicaciones comunes
Gelcoat estándar No No Brillante, requiere cubrir con resina Alta (dependiendo de aditivos) Capas internas en moldes, piezas estructurales, náutica, automoción, industria
Topcoat (con parafina) Brillante o satinado, curado completo al aire Muy alta Reparaciones, terminaciones visibles, exteriores, piscinas, fachadas

Aplicación del gelcoat

La aplicación del gelcoat requiere precisión, condiciones controladas y el uso de materiales adecuados. A continuación, se detallan los pasos básicos para una aplicación eficaz:

Preparación de la superficie: La superficie debe estar completamente limpia, seca y libre de polvo, grasa o contaminantes. En caso de tratarse de una reparación, se recomienda lijar la zona con grano 80 a 120 para favorecer la adherencia.

Mezcla del gelcoat: Antes de aplicar, es necesario agregar el catalizador (generalmente peróxido de metil etil cetona, MEKP) en la proporción indicada por el fabricante, habitualmente entre un 1% y un 2% en peso. La mezcla debe ser homogénea para asegurar una polimerización uniforme.

Aplicación: Puede aplicarse a brocha, rodillo o pistola (sistema airless o convencional). El espesor recomendado oscila entre 400 y 600 micras (0,4 - 0,6 mm). Es importante evitar excesos que puedan generar grietas o porosidades, así como capas demasiado finas que comprometan la protección.

Curado: El tiempo de curado depende de la temperatura ambiente y del tipo de catalizador. En condiciones óptimas (20-25?°C), el gelcoat suele estar seco al tacto en 30-60 minutos, pero se recomienda dejarlo curar completamente al menos 12 horas antes de aplicar capas posteriores o desmoldar.

Postproceso: Una vez curado, puede lijarse, pulirse o repintarse para mejorar el acabado estético. En aplicaciones de reparación, se recomienda un lijado final con grano fino y pulido para igualar la textura original.

Recomendaciones y buenas prácticas

Temperatura y humedad: Trabajar en ambientes entre 18 y 25?°C y con humedad relativa inferior al 70% garantiza una polimerización adecuada y evita defectos como burbujas o pegajosidad superficial.

Agitación suave: Antes de catalizar, mezclar el gelcoat lentamente para evitar la incorporación de aire, que puede formar microburbujas visibles tras el curado.

Protección personal: Utilizar guantes, gafas y mascarilla apropiada. El gelcoat y su catalizador son productos químicos potencialmente irritantes y deben manipularse con precaución.

Control del espesor: Verificar el espesor con un medidor de película húmeda. Capas desiguales pueden derivar en fisuras o zonas no protegidas.

Compatibilidad química: Asegurar que el gelcoat es compatible con la resina utilizada (poliéster, viniléster o epoxi) para evitar problemas de adhesión.

Conclusión

El gelcoat es un componente esencial en la fabricación y mantenimiento de piezas de fibra de vidrio y composites, aportando protección y acabado superficial. Su correcta aplicación, junto con una preparación adecuada de los materiales y condiciones ambientales óptimas, garantiza un resultado profesional y duradero. Seguir las recomendaciones del fabricante y aplicar buenas prácticas en el proceso es clave para evitar defectos y maximizar la vida útil del recubrimiento.

Pintura

resina

SERVER FRONTAL001