1. Planificación y preparación
Antes de comenzar con la instalación, es crucial realizar una planificación adecuada. Esto incluye:
- Evaluación del espacio: Determina la ubicación exacta de las cajas de mecanismos y derivación. Asegúrate de que haya suficiente espacio para trabajar y que las ubicaciones cumplan con las normativas locales.
- Selección de materiales: Elige las cajas de mecanismos adecuadas según el tipo de instalación (superficial o empotrada) y el material de la pared (ladrillo, pladur, etc.). Asegúrate de contar con todos los componentes necesarios, como tubos, cables, conectores y herramientas.
2. Instalación de cajas de mecanismos
Paso 1: Marcar y Cortar
- Marcar la ubicación: Utiliza un nivel y un lápiz para marcar la posición de las cajas en la pared. La altura recomendada para mecanismos es de 20 cm del suelo y entre 110 y 120 cm del suelo, si son interruptores.
- Cortar la pared: Con una sierra de corona o una herramienta adecuada, corta la pared siguiendo las marcas realizadas. Asegúrate de que el corte sea preciso para que la caja encaje perfectamente.
Paso 2: Colocar la Caja
- Insertar la caja: Coloca la caja de mecanismos en el hueco y fíjala con tornillos o con el sistema de sujeción adecuado según el tipo de caja.
- Ajustar la profundidad: Asegúrate de que la caja quede al ras de la pared para facilitar la instalación de los mecanismos eléctricos.

3. Instalación de la derivación eléctrica
Paso 1: Pasar los Cables
- Tirar los cables: Utiliza una guía pasacables para pasar los cables a través de los tubos o conductos hasta las cajas de mecanismos. Los tubos empotrados en las paredes deben estar a una distancia máxima de 50 cm del suelo y 20 cm del techo.
- Identificar los cables: Etiqueta los cables para identificar fácilmente su función (fase, neutro, tierra).
Paso 2: Conectar los Cables
- Desnudar los cables: Utiliza una pelacables para quitar el aislamiento de los extremos de los cables.
- Conectar los cables: Realiza las conexiones correspondientes en las cajas de derivación utilizando conectores adecuados. Asegúrate de que las conexiones sean firmes y seguras. Las cajas de derivación deben colocarse a una altura entre 30 y 50 cm del techo
4. Instalación de canaletas
Paso 1: Planificación de la Ruta
- Determinar la ruta: Planifica la ruta de las canaletas asegurándote de que no interfieran con otros sistemas como tuberías de agua o gas. Mantén una distancia mínima de 3 cm entre las canaletas eléctricas y otras canalizaciones
.
Paso 2: Fijación de las Canaletas
- Fijar las canaletas: Utiliza soportes adecuados para fijar las canaletas a la pared o techo. Asegúrate de que las canaletas estén bien sujetas y alineadas. Se suelen montar por encima del rodapié y al lado de los marcos de las puertas.
5. Instalación de tubos
Paso 1: Colocación de los Tubos
- Instalar los tubos: Coloca los tubos de instalación a una distancia mínima de 0,45 metros del pavimento o nivel del terreno en el caso de tubos bajo aceras, y de 0,60 metros en el resto de casos..
- Asegurar los tubos: Utiliza soportes y abrazaderas para asegurar los tubos en su lugar, evitando que se muevan o se dañen.
6. Comprobaciones y finalización
Paso 1: Verificar Conexiones Revisar las conexiones:
Asegúrate de que todas las conexiones estén bien hechas y que no haya cables sueltos. Probar el circuito: Utiliza un multímetro para verificar la continuidad y la correcta conexión de los cables. Paso 2: Colocar los Mecanismos Instalar los mecanismos: Coloca los interruptores, enchufes y otros mecanismos en las cajas correspondientes. Fijar las tapas: Coloca las tapas de los mecanismos y asegúrate de que estén bien sujetas.
7. Seguridad y normativa
- Cumplir con las normativas: Asegúrate de que la instalación cumpla con las normativas eléctricas locales y nacionales. Seguridad ante todo: Utiliza equipo de protección personal (EPP) y sigue las prácticas de seguridad recomendadas para evitar accidentes.
- Seguridad ante todo: Utiliza equipo de protección personal (EPP) y sigue las prácticas de seguridad recomendadas para evitar accidentes.