¿Qué debes tener en cuenta al elegir rodillos para pintar?
1. Tipo de superficie
Considera la superficie que vas a pintar. Para paredes lisas, un rodillo de pelo corto funciona bien, además ahorra salpicaduras, pintura y agua. Para superficies rugosas, recomendamos un rodillo de pelo más largo. Cuanto más rugosa sea la superficie, más largo deberá ser el pelo o hilo del rodillo para que la pintura penetre mejor y sean necesarias menos capas. Los rodillos antigota facilitan pintar paredes y techos, suelen tener una raya amarilla que los distingue. Debes elegir un rodillo específico si vas a pintar fachadas, y otro si vas a pintar suelos . Para pintar sobre madera (muebles, puertas) o sobre PLADUR, también te recomendamos que selecciones un rodillo adecuado de microfibra.
2. Material del rodillo
Los rodillos de espuma con poro 3 se recomiendan para picados, texturados y estucos. Los rodillos de pelo sintético (poliamida) sirven para paredes lisas, son versátiles y se adaptan a distintos tipos de pintura. Los rodillos de lanas son una opción para las fachadas. Los rodillos velour, flocados o los de espuma poro 0 se utilizan para pintar con barnices, esmaltes y lacas
3. Tamaño del rodillo:
El tamaño sí importa en estos casos. Rodillos más anchos son eficientes para áreas grandes, pero los estrechos son ideales para espacios reducidos o detallados. Para fachadas o paredes se suelen usar rodillos de 18 o 22 cm, los rodillos de 15 cm también se usan para paredes, así como esmaltar y barnizar superficies grandes. Los minirodillos de 15, 10, 6 cm son ideales para lugares menos accesibles o muebles y puertas. .
4. Tipo de pintura:
Pinturas más gruesas o con textura pueden necesitar un rodillo con una mayor capacidad de absorción y resistencia. Ten en cuenta para elegir un rodillo u otro si vas a aplicar pintura plástica, epoxi, barniz, esmalte, laca, etc.
Invierte en varios rodillos de buena calidad. Suelen durar más, te ahorrarán tiempo y garantizarán acabado perfecto.