Consejos para acondicionar un baño pequeño

Consejos para acondicionar un baño pequeño

Son muchas las soluciones profesionales que te contamos en este blog: cómo iluminar un local comercial o cómo instalar un baño en una habitación donde antes no lo había. Hoy, traemos al blog otro ejemplo de reforma: consejos sobre cómo acondicionar un baño de pequeñas dimensiones.

Lo primero es pensar en la distribución que tendrá, para sacarle el máximo partido. Asimismo, resulta imprescindible dotarlo, en la medida de lo posible, de luz y ventilación natural. Conviene saber, además, que en baños pequeños es recomendable utilizar colores claros para dar sensación de amplitud y que éstos pueden combinarse con toques de color o contrastes.

La gran variedad de pavimentos, revestimientos, sanitarios, accesorios y muebles de baño que encontráis en los 16 almacenes de BigMat La Plataforma de la Construcción, exclusivos para profesionales, y también en nuestras exposiciones La Plataforma Baño y Cerámica, abiertas también a particulares, os permitirán múltiples combinaciones. 

Acondicionar un baño sin perder espacio es posible con soluciones y productos inteligentes. Para estos casos, es recomendable instalar en el techo luces de empotrar, que aportan sensación de amplitud. En este punto, es importante respetar las normas sobre instalaciones eléctricas, por ser una habitación en la que el agua, la calefacción y la electricidad deben convivir.

Tampoco tenemos que renunciar a los radiadores: podemos combinar calefacción y confort con los decorativos secatoallas (de agua, eléctricos o mixtos). 

Y una buena solución para ahorrar espacio en la ducha es la instalación de una mampara con la puerta plegable hacia dentro, ya que permite una amplia abertura. ¿Y dónde la instalamos? El acceso en esquina libera el paso y no requiere espacio ni dentro ni fuera de la ducha. De este modo, tendremos un fácil acceso y conservaremos más superficie exterior. 

En nuestros almacenes y exposiciones encontráis platos de ducha de tamaño reducido (60x60 cm) y también de ángulo (para ahorrar espacio). 

Otra buena alternativa son los platos de ducha para revestir, como los de Schlüter, que permiten ajustarse a cualquier forma gracias a su posibilidad de ser cortados. Además, al estar al ras del pavimento, ampliamos la visión del suelo de la habitación, aportando sensación de espacio.

Puertas, muebles y sanitarios ¿Qué al abrir la puerta roza con otro elemento del baño? Una solución son las puertas correderas empotradas, siempre teniendo en cuenta que el paso mínimo es de 60 cm. También podemos optar por el kit de puertas correderas, que permite plegar por completo la puerta en el interior de la pared y que, para más facilidades, puede instalarse en obra nueva y en reforma. ¿Más posibilidades? Las puertas de pequeña anchura (63 cm), que son la solución más económica o las de apertura hacia el exterior.


En materia de muebles, en nuestros almacenes y exposiciones disponemos de modelos con lavabo integrado de fondo muy reducido (36 cm), que además nos aportan un espacio de almacenaje. 

Y respecto a los sanitarios, en los espacios reducidos están indicados los inodoros suspendidos, los compactos (con una profundidad de 60 cm), y los que integran la cisterna en su interior.


Esperamos que estos consejos os hayan resultado de utilidad. Si necesitáis más información al respecto, podéis consultar la Guía de la Obra y la Reforma y, por supuesto, acudir a nuestra red de almacenes (exclusivos para profesionales) y a las exposiciones de Baño y Cerámica (abiertas también para particulares), donde nuestros profesionales podrán asesoraros y resolver vuestras dudas.

Galería de imágenes

Baños

construcción

reforma

rehabilitación

SERVER FRONTAL001