En
La Plataforma de la Construcción sabemos que los
profesionales de la obra y la reforma os enfrentáis a trabajos muy variados cada día. Hoy traemos a este blog un ejemplo de
solución para iluminar un local comercial, por si en el futuro tenéis que llevar a cabo una labor de este tipo.
Lo primero que debéis tener en cuenta es que en el sector terciario la
iluminación tiene una importancia estratégica y que espacios como los escaparates deben estar bien iluminados para resaltar los productos con la
luz adecuada.
Asimismo, en el caso de que sea una oficina, la iluminación idónea es fundamental ya que mejora la concentración de las personas y, de este modo, también la
calidad del trabajo. De igual forma, hemos de saber que en lugares públicos, es obligatorio iluminar correctamente las
salidas de emergencia. Y, además, en todos y cada uno de los espacios es fundamental controlar el
gasto energético utilizando tecnologías inteligentes que complementen las instalaciones.
A la hora de iluminar oficinas y despachos, podéis utilizar diferentes
soluciones. Una de ellas son las luminarias extraplanas con alta
eficacia luminosa. Están equipadas con balastro electrónico de alta frecuencia y tienen una mayor vida útil que las convencionales.
Otra opción son las
pantallas LED para empotrar en falsos techos: son de fácil montaje y consiguen 4.000 lúmenes con un consumo de solo 40 vatios, lo que se traduce en un 50% de
ahorro en comparación con los fluorescentes tradicionales. Además, sus posibilidades de luz multidireccional no crean sombras y nos dan una iluminación neutra y equilibrada.
Cómo iluminar escaparates y ventanas
Para los trabajos de
iluminación de escaparates y ventanas debemos saber aprovechar el movimiento de la luz natural para así ahorrar
energía y
dinero. En el exterior podemos utilizar proyectores si buscamos una iluminación a distancia, para destacar elementos como rótulos o letreros. Los proyectores de cuarzo yodo y los
LED son dos buenas soluciones.
Dentro del local, podéis instalar
focos empotrables halogenuros metálicos, que se asemejan a la luz de día. Dos de sus ventajas son una mejor reproducción de los colores y capacidad para resaltar los elementos expuestos. Y estos productos de iluminación pueden combinarse con focos LED rectangulares en suelos, techos y paredes si queremos potenciar la iluminación en algún punto en concreto.
A todos nos preocupa la
eficiencia y el
ahorro energético, a vosotros como profesionales y también a vuestros clientes finales que no quieren ver cómo se encarece su factura eléctrica. Por eso es importante utilizar sistemas de
control y regulación de la iluminación, como
interruptores crepusculares (se activan cuando la luz natural no es suficiente y son perfectos para los escaparates) o
temporizadores (especialmente recomendados para lugares de tránsito local como pasillos o baños).
Por otra parte, debéis saber que la
normativa de seguridad indica que las salidas de emergencia deben estar correctamente iluminadas y señalizadas en locales públicos para facilitar la evacuación del lugar en caso de incendio. Recordad que esta señalización forma parte de un sistema integral de
prevención que debe incluir puertas con barra antipánico, alarmas contra incendios o extintores, entre otros elementos.
En este punto, os recordamos que en
La Plataforma de la Construcción ponemos a vuestra disposición
señalización fotoluminiscente que brilla en la oscuridad y otros productos que necesitéis para cumplir la normativa de
seguridad en los locales comerciales.
Si os ha parecido útil este ejemplo de proyecto solución, podéis consultar otros similares en la
Guía de la Obra y la Reforma, la publicación de referencia para todos los profesionales, con 250 páginas de productos, ideas y
asesoramiento para diferentes trabajos. Y, recordad, todos los productos los encontráis en
nuestros almacenes.