El 82% de los particulares que “se han metido” en
obras en 2015 ha solicitado los servicios de un
profesional, un porcentaje que en 2014 fue del 79%. ¿Las principales razones? La
calidad de la obra, elegida por el 56%; y la incapacidad de hacer ese trabajo ellos mismos (55%). Así se desprende de una encuesta sobre reforma en el hogar elaborada por
Fotocasa.
La consulta pone de manifiesto que los particulares cada vez gastan menos en trabajos de reforma y
rehabilitación de sus viviendas, una tendencia que, según las previsiones, se mantendrá 2016. El estudio revela, además, que tan solo el 5% de quienes han hecho obras este año ha pedido la subvención para tal fin del
Ministerio de Fomento.
Esta inversión cada vez menor en mejoras de viviendas contrasta con el hecho de que la mitad de los españoles acumule
desperfectos en el hogar por no enfrentarse a reparaciones. Así se desprende de una consulta efectuada por Reparalia para analizar los hábitos de los usuarios en
reparaciones y mantenimientos del hogar.
Las renovaciones de
baños, los pequeños acabados y las reformas de
cocinas son las mejoras más habituales a realizar, según la encuesta de Fotocasa. En concreto, un 61% ha reformado en 2015 el baño y otro 61% ha realizado acabados en su vivienda, entre los que se incluye
pintura de suelos y paredes; y reformas en cocinas (53%).
Y esto concuerda con la consulta de Reparalia, según la que así sería la radiografía del hogar en España: un 46% de las casas necesita una mano de pintura, un 29% tiene los
desagües atascados; un 26% necesita recambio de
persianas; un 25% tiene estropeado algún electrodoméstico; otro 25% necesita revisar
enchufes y el sistema eléctrico y un 21% necesita reforzar el
aislamiento.
¿Qué más? Un 20% de los encuestados tiene
humedades en su hogar; un 19% tiene rota la
cisterna del baño; a un 14% se le suelen saltar los plomos; a un 14% le gotea algún
grifo y a un 7% no le funcionan los
radiadores.
Y según esta misma muestra, lo que más pereza da a los particulares a la hora de afrontar las reparaciones en el hogar son, por orden: el gasto que suponen (67%); las gestiones (18%) y el tiempo que se pierde en el proceso (15%).
Factores al elegir profesional
Y a la hora de elegir al profesional, el 62% de los encuestados sigue las
recomendaciones de amigos o conocidos, con lo que se constata que el “boca a boca” sigue funcionando. Los motivos por los que se decantan al final por uno u otro son, por este orden, las
referencias (77%); el
precio (47%); y la rapidez en la ejecución del trabajo (22%). Si nos detenemos en el precio, vemos que ha ganado en importancia como factor decisivo, al aumentar casi un 30% en tan solo cuatro años.
Aprovechamos para recordaros que en nuestra
red de almacenes exclusivos para
profesionales encontráis todos los
materiales y soluciones necesarias para afrontar cualquier obra o reforma con garantía de éxito. Y si aún no sois clientes, ahora es el mejor momento para
solicitar vuestra tarjeta, porque os lleváis 8 vales de bienvenida valorados en 200 euros.