El IVA se pagará tras cobrar la factura, una de las novedades de la Ley de Emprendedores

El IVA se pagará tras cobrar la factura, una de las novedades de la Ley de Emprendedores

A partir de ahora, crear una empresa será más fácil, más rápido y más barato. Así lo destaca el Gobierno, tras la aprobación de la Ley de Emprendedores en el Congreso de los Diputados. Incentivar la cultura emprendedora y facilitar el inicio de actividades empresariales son los dos objetivos fundamentales de la normativa. Desde La Plataforma de la Construcción, en nuestro afán de estar siempre cerca de vuestras necesidades, las de los profesionales de la construcción, la obra y la reforma, os contamos en esta entrada del blog las claves, líneas de actuación y principales medidas de la ley, para que sepáis cómo os afectará desde vuestra perspectiva de pequeño empresario o trabajador autónomo. Entre los beneficios que aporta la nueva legislación está un ahorro estimado en 16,9 millones de euros, con la implantación de la factura electrónica y la reducción de la presión fiscal sobre los más de dos millones de empresarios que, a partir de 2014, pagarán el IVA cuando hayan cobrado la factura. No obstante, esta medida contempla una limitación temporal, ya que los contribuyentes deben ingresar el IVA de cada año, con fecha límite 31 de diciembre, aunque no lo hayan cobrado. Impulso a los proyectos emprendedores Ahora, quienes quieran poner en marcha su proyecto emprendedor como autónomos podrán acogerse a la tarifa plana, que permite reducir en un 80% la cuota mínima de autónomos durante los primeros seis meses de actividad; en un 50% los seis meses siguientes y en un 30% los seis posteriores. Otra de las medidas contempladas en esta nueva ley es la creación de la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada. Con ella, se protege el patrimonio personal de la persona emprendedora frente a las deudas que se pudieran derivar de la actividad empresarial. En concreto, la norma preservará la vivienda habitual del deudor en las posibles reclamaciones de acreedores por deudas generadas en la actividad empresarial, a excepción de los casos de fraude o negligencia grave. También se agiliza la creación de empresas con esta nueva ley, que quiere implantar un método rápido de constitución de sociedades mediante modelos simplificados y procesos telemáticos. Igualmente serán rápidas las liquidaciones de proyectos empresariales fallidos mediante acuerdos extrajudiciales con los acreedores, para fomentar las segundas oportunidades empresariales. En el capítulo de incentivos fiscales, la Ley de Emprendedores establece una deducción del 10% en la cuota del Impuesto de Sociedades para los beneficios de las pymes que se reinviertan en nuevos activos para impulsar el negocio. Además, se han previsto en la normativa ayudas a la I+D para empresas con pocos beneficios o pérdidas. Reducir las cargas administrativas, facilidades para optar a contratos públicos o atraer talento e inversiones a España son otros ejes estratégicos de esta nueva Ley de Emprendedores que entrará en vigor muy pronto, el día siguiente a su publicación en el BOE.

Galería de imágenes

General

construcción

Promoción

sello FSC

curso

Línea ICO

viviendas

crédito

Aguaplast

exposiciones

proyecto de reforma

tendencias

octubre

calentadores

SERVER FRONTAL001