En
La Plataforma de la Construcción facilitamos a los profesionales de la
obra y
reforma productos y servicios para que mejoren la
eficiencia energética a través de la
rehabilitación de viviendas y edificios. Pero, a la vez, pensamos que nuestro compromiso con el
desarrollo sostenible debe ir más allá y por eso apostamos por el respeto al
medio ambiente y por una política que proteja los bosques.
La encontramos en marcos, suelos, ventanas, revestimientos y muchos otros materiales que comercializamos en nuestra
red de almacenes. Nos referimos a la
madera, un recurso natural esencial para el mundo de la construcción que no es infinito. Es por eso que nos preocupamos por el respeto a los ecosistemas y prestamos especial atención a la procedencia de los productos que distribuimos.
Nuestra política de
compra responsable de materiales incluye el compromiso de no distribuir las siguientes especies: aloe, bintangor, teka de Birmania, pino chileno, guaiacun, pino de Guatemala, kempas, merbau, moabi, ramin, canario rojo, red stinkwood, palo de rosa y wengué.
Y tampoco comercializamos productos con
madera procedente de los siguientes países: Myanmar (ex Birmania), Papúa Nueva Guinea, Liberia, China y, en general, todos los productos que contienen madera tropical.
También damos preferencia a los proveedores involucrados en el
respeto al medio ambiente y nos esforzamos en aumentar nuestra oferta de productos con certificados que garantizan el origen legal y la tala sostenible de la madera: el
FSC (Forest Stewardship Council) o el programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (
PEFC).
En este campo de actuación, promocionamos la
madera certificada y nos comprometemos a aumentar de forma regular la oferta de madera certificada y la de derivados de la certificación.
En La Plataforma trabajamos también para disminuir el uso de materiales potencialmente peligrosos, potenciamos la reutilización y el
reciclaje, damos uso preferente a los materiales procedentes de recursos renovables y utilizamos materiales con bajas emisiones tóxicas.
Correcta gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD)
Como sabrás, los escombros y
residuos de construcción procedentes de demoliciones de edificios, de excedentes de materiales y también de pequeñas obras de reformas en viviendas o locales no pueden tirarse masivamente en vertederos. Por este motivo, en
La Plataforma trabajamos con Saco 3 para evitar el depósito de residuos en vertederos por medio de su
reciclado y con el propósito de fomentar el ahorro en la extracción de recursos naturales.
Es importante contar que cada tipo de residuo se somete a un proceso de reciclaje. Así, los RCD mezclados se separan y clasifican y la fracción pétrea (de piedra) de RCD se recicla para su transformación en áridos y materiales reciclados. El nuevo producto debe cumplir la normativa de calidad fijada y de esta manera se responde al criterio de ‘fin de residuo’, fijado por la
Directiva Marco Europea de Residuos.
No obstante, todos los profesionales debéis saber que el
Real Recreto 105/2008 sobre la correcta gestión de los RCD regula estas actividades en nuestro país y obliga al productor a su correcta gestión. De este modo, los productores deben entregar sus residuos únicamente a gestores autorizados, al igual que deben exigir el
certificado de correcta gestión.