Como sabéis, una de las señas de identidad de
La Plataforma de la Construcción es la
atención integral a los
profesionales de la
construcción,
obra y
reforma. Por eso, además de ofrecer el mejor asesoramiento por parte de expertos cualificados y productos de la mejor calidad y primeras marcas del mercado, en este blog tratamos de suministraros
información útil para el desarrollo de vuestra actividad.
Recientemente, os contamos en otro
post que la
rehabilitación energética de viviendas podría generar hasta
130.000 empleos, según el informe
“Una visión país para el sector de la edificación en España. Hoja de ruta para un nuevo sector de la vivienda” que se presentó en el
Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2012).
Con semejantes cifras nadie duda ya de que la rehabilitación energética es una arista fundamental para dinamizar el sector de la construcción y reactivarlo, además de constituirse como una gran oportunidad de empleo. No olvidemos las
oportunidades que traerá la nueva norma de certificación energética obligatoria para viviendas de segunda mano.
Además, ante el incremento del precio de la
energía, cada vez es mayor la demanda de un confort térmico y acústico en las viviendas por parte del usuario final. Él es quien es más consciente de su importancia y de que el
ahorro que un buen
aislamiento va a suponer a medio y largo plazo rentabiliza una inversión inicial que podría ser algo más elevada. Y es que, como explicamos en la
Guía de la Obra y la Reforma, un euro invertido en aislamiento significa siete de ahorro.
Por estos motivos, y también porque en La Plataforma pensamos que la
formación es un valor muy importante para todos los profesionales de la construcción, hoy os queremos hablar del ‘
Curso práctico de aislamiento térmico de edificios para su rehabilitación energética’, que organizan la
Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom), junto con la
Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr).
Está dirigida principalmente a profesionales del sector de la rehabilitación, la obra y la reforma, técnicos en las diferentes disciplinas de
eficiencia energética, administradores de fincas o responsables de organismos oficiales. Esta actividad pretende ser una puesta al día sobre las metodologías de diagnóstico energético de los edificios, los materiales aislantes disponibles y sus características prácticas o las técnicas de aislamiento de fachadas en el interior y exterior, de la envolvente del edificio o de las cubiertas entre otros temas, todo ello desde una perspectiva eminentemente práctica.
El curso, que cuenta con la colaboración de varias empresas del
Grupo Saint-Gobain, tendrá lugar en Madrid los días
21, 22, 23, 24 y 28 de enero de 2013, en horario de 16:00 a 20:00 horas. Los profesores son
profesionales de reconocido prestigio, tanto de entidades del sector de la construcción como del mundo de la docencia, y los alumnos recibirán documentación exhaustiva de cada tema a tratar, incluyendo información de tipo práctico.
Toda la información relativa al curso podréis encontrarla en
este enlace de la web de Fernercom. Si estáis interesados en inscribiros, debéis rellenar y enviar el
formulario que aparece pulsando en la pestaña ‘inscripción’. Como el número máximo de alumnos de esta acción formativa es de 40 y las inscripciones se realizarán teniendo en cuenta el orden de llegada de los formularios, desde aquí os recomendamos que lo hagáis cuanto antes, para asegurar vuestra presencia en una iniciativa que puede ser muy útil a la hora de desarrollar vuestra actividad profesional.