Estos días se está hablando de la liberalización del
Dividendo Digital, por lo que dedicamos este post a explicar cómo nos afectará, qué hay que hacer para seguir viendo toda la
TDT.
La liberalización del dividendo digital es un mandato europeo que exige a España liberar antes del
1 de enero de 2015 la banda de 800MHz utilizada por la TDT, para desplegar las nuevas redes de telefonía móvil de muy alta velocidad
4G y extender su cobertura a todo el territorio.
¿Qué tendremos que hacer y cuánto va a costar?
Las
comunidades de propietarios deben realizar sus adaptaciones antes de que finalice 2014 para no perder ningún canal de televisión. El
Ministerio de Industria, Energía y Turismo señala el 26 de octubre como fecha en la que las televisiones comenzarán a emitir por las
nuevas frecuencias asignadas en el Plan Técnico de la TDT, por lo que ese día todos los hogares podrán
resintonizar sus televisores para localizar las nuevas frecuencias.
En concreto, será necesario realizar algunas
adaptaciones en las antenas colectivas de, aproximadamente, un millón de edificios en toda España.
Los edificios de tamaño medio o grande, equipados generalmente con
monocanales o centralitas programables, tienen que realizar adaptaciones de sus sistemas de antena colectiva. Por el contrario, las viviendas unifamiliares y los edificios con un reducido número de viviendas tan solo tendrán que sintonizar cada televisor a través del menú de su mando para buscar los canales.
Industria aconseja a las comunidades de propietarios de edificios afectados, es decir, con sistemas de recepción monocanales o centralitas programables, que llamen lo antes posible a un
instalador de telecomunicaciones registrado (el listado está disponible en
www.televisiondigital.es) para que realice la oportuna adaptación en el sistema de
antena colectiva y, asegurarse así, de poder seguir viendo todos los canales.
La comunidad deberá solicitar a la empresa instaladora un
presupuesto con los trabajos a realizar y el detalle de los elementos que se vayan a sustituir relacionados con el proceso del Dividendo Digital.
Además, una vez finalizados los trabajos, los instaladores debéis entregar un ejemplar del
boletín de instalación que detalle el tipo de instalación existente en el edificio y los trabajos realizados con motivo de la adaptación al Dividendo, así como la factura con el detalle de estos trabajos.
Hasta 550 euros de ayuda por comunidad
Las
ayudas se solicitarán una vez realizadas las actuaciones y están destinadas a las comunidades de propietarios de un edificio o conjunto de edificios de viviendas sujeto al régimen de propiedad horizontal: si tienen instalado un sistema de antena colectiva basado en monocanales, la ayuda será de 150-550€; y si es centralita programable, 100€. Además, solo podrá solicitarse una
subvención por cada comunidad de propietarios.
¿Qué pasa si no se hacen los cambios?
Hasta el 31 de diciembre de 2014 todo el mundo seguirá viendo los
canales de televisión. Y desde el 1 de enero de 2015 los edificios que hayan adaptado sus antenas seguirán recibiendo el 100% de los canales. Sin embargo, los edificios que no hayan realizado los trabajos de adaptación necesarios recibirán, por término medio, el 90% de los canales y podrán dejar de ver los canales de menor audiencia.
Además, este cambio establece que un 30% de las
frecuencias disponibles para la televisión privada nacional se destine a incrementar la oferta actual de canales mediante la convocatoria de un concurso.
Para cualquier duda que pueda surgir, los ciudadanos tenemos a nuestra disposición los teléfonos 901 20 10 04 y 954 30 77 96, así como la web
www.televisiondigital.es.