El
Parlamento Europeo ha aprobado recientemente las nuevas normas de
contratación pública y concesiones. ¿Cómo afecta esto a los profesionales de la
construcción, la
obra y la
reforma? Entre otras cuestiones, en que cuando los Estados miembros traspongan las nuevas normas a sus respectivas legislaciones (tienen dos años para hacerlo) se introducirán
criterios sociales, de
innovación o
medioambientales en las
licitaciones en lugar de primar solo la oferta más competitiva a la hora de adjudicar obras, bienes y servicios.
Además, se facilita que las pequeñas y medianas empresas (
pymes) puedan presentar ofertas, porque la nueva normativa incentivará la división de los contratos en distintos lotes. Y no menos importante es el hecho de que el proceso de licitación resultará más simple para las empresas, con un
documento único europeo de
contratación pública basado en declaraciones del propio empresario.
Esta última novedad permitirá que solo el adjudicatario deba proporcionar la documentación original, lo que
reducirá la carga administrativa de las empresas en más de un 80%, según las estimaciones de la
Comisión Europea.
Las autoridades públicas gastan alrededor del
18% del PIB en la contratación de obras, bienes o servicios, que se convierten en motores de la economía de todos los países de la Unión, según la Eurocámara.
Los nuevos criterios que se introducen en las condiciones para la
adjudicación de contratos públicos se traducen en dar prioridad a la
calidad, las consideraciones medioambientales, los
aspectos sociales o la innovación, sin olvidar ni el precio ni los costes del ciclo de vida del objeto de la licitación.
Tal y como destacan desde el Parlamento Europeo, “los nuevos criterios pondrán fin a la dictadura del mejor postor y harán de la calidad una cuestión fundamental”.
Asimismo, las nuevas normas endurecerán las disposiciones sobre
subcontrataciones y ofertas ‘anormalmente bajas’ con el propósito de combatir del
dumping social (el practicado por empresas que exportan sus productos a un precio muy bajo porque utilizan para su fabricación trabajadores mal pagados o esclavizados).
De este modo se quiere garantizar que se respetan los
derechos de los trabajadores porque, entre otras medidas, los contratistas que no cumplan con la legislación laboral comunitaria podrán ser excluidos de las licitaciones.
Os dejamos en
este enlace más información sobre las nuevas
normas de contratación pública y concesiones aprobadas por el
Parlamento Europeo.