En materiales cerámicos, se buscan nuevas líneas decorativas que llegan a todos los lugares de la casa, interior y exterior. Además, se redimensionan los motivos dando lugar a paredes con maxiestampados; el hexágono marca tendencia, alejando los pavimentos de las formas básicas y tradicionales; los relieves se mantienen pero reconvertidos en detalles más sutiles y las composiciones más llamativas siguen los principios del patchwork.
A pesar de ello, el gusto por los diseños y formatos clásicos suman puntos en los últimos tiempos. El azulejo ‘de toda la vida’, ha sido rescatado de la tradición y actualizado por las firmas; de modo que las baldosas de 10×10cm vuelven a nuestras casas aportando un toque de nostalgia. Igualmente, las firmas de cerámica recuperan los estampados extragrandes, ideales para llenar una pared con motivos enormes, con mucho color y muy llamativos. Flores, motivos botánicos, vegetales, etc. inundan una pared que contrasta con el resto en tonos lisos. Además, se llevan los relieves. Las baldosas con volumen son capaces de crear un efecto arquitectónico que concentra las miradas en un espacio. Ese acento volumétrico que se puede obtener a través acabados esmaltados muy brillantes en colores muy puros: blancos, negros, rojos apagados, “recupera la estética fabril y la preocupación por el diseño de La Bauhaus”, según la directora de las Exposiciones. Diferentes estilos que gustan a todos Por otra parte, los suelos de las estancias exploran la geometría a través del formato de las baldosas cerámicas que pasan de tener cuatro a seis lados. Estas piezas pueden colocarse alternando sus tonalidades y creando un espacio con una esencia actual. Empleando las piezas más rústicas de barro cocido en tonalidades tierra y ocres, las estancias consiguen un toque de naturalidad contemporánea. Y lo natural es siempre una apuesta segura, porque las maderas cerámicas contribuyen a crear un ambiente sereno en aquellos lugares donde se colocan. Además, la resistencia del material cerámico refuerza la durabilidad del suelo. Los modelos con efecto decapado en lamas, la combinación de diferentes tonalidades y una colocación alterna (mejor contando con un profesional) se mantienen en las colecciones, “con especial presencia de los modelos clásicos en formato cuadrado con piezas pequeñas, se convertirán en un 'must'”, resalta Mónica García. El patchwork cerámico es otra tendencia que continúa sumando puntos. Los azulejos y pavimentos, por su variedad de diseños, son los compañeros ideales para crear las combinaciones más originales. El ‘mix&match’ de las colecciones creadas según esta técnica textil se aplica igualmente al suelo de un salón o a la pared principal de la cocina, de forma que cada composición puede tener el sello personal de los dueños de la casa. Y no podemos olvidarnos del efecto espejo, porque hoy los espacios brillan al máximo con la última incorporación de una técnica de pulido especial para conseguir un efecto ultrarreflejo. De esta manera, los pavimentos cerámicos que recuerdan a las piedras marmóreas y a los ónices adquieren una nueva dimensión.