Las autoridades europeas han fijado como
objetivo para 2020 ahorrar un 20% del
consumo energético y como consecuencia de esta obligación, el
Gobierno de España ha puesto en marcha diversas medidas para el fomento de la
eficiencia energética, que se enmarcan en el
Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020.
En este camino hacia el
ahorro energético y la reducción de emisiones contaminantes, las
energías renovables tienen un gran protagonismo. Vosotros, como
profesionales de la construcción, la obra y la reforma, sois conscientes de la importancia de apostar por la
eficiencia energética en cada proyecto que desarrolláis, porque eso también ayuda a vuestros clientes finales a ahorrar en sus facturas de energía.
Son muchos los particulares que a la hora de
reformar o
construir sus viviendas, se decantan por la instalación de diferentes sistemas de
energías renovables. Por eso, hoy os contamos en este blog todo lo que encontráis en los
17 almacenes de
La Plataforma de la Construcción para la instalación de energía
solar térmica, solar
fotovoltaica y
minieólica,
biomasa y
aerotermia.
Energía solar térmica
Este sistema se fundamenta en el aprovechamiento térmico de la radiación solar y está presente en las nuevas construcciones en las que se consume agua caliente sanitaria
(ACS). Es más, el
Código Técnico de la Edificación (CTE) exige que los edificios nuevos o las
rehabilitaciones de edificios con consumos apreciables de ACS incluyan instalaciones de
paneles solares para su producción.
¿Sabíais que con los sistemas solares en la producción de ACS se puede alcanzar un
ahorro de entre el 50 y el 80%? En
La Plataforma encontráis todos los materiales necesarios para su instalación: colectores, circuitos de ida, de vuelta, intercambiadores y depósitos de almacenamiento.
Energía solar fotovoltaica y minieólica
Con el uso de paneles solares fotovoltaicos y miniaerogeneradores se puede generar
electricidad de manera independiente, gratuita y sostenible durante todo el año. Debéis saber que existen dos tipos de instalaciones: aisladas y de back-up y ahorro. Estas últimas aportan seguridad en el suministro eléctrico ante apagones.
Para realizar una instalación de este tipo necesitamos varios
componentes: paneles solares fotovoltaicos, miniaerogeneradores, sistemas de control de cargas, inversores de corriente y baterías. Consultad a los profesionales que trabajan en
La Plataforma, que os asesorarán en todo lo que necesitéis.
La biomasa
Es una fuente de
energía renovable procedente de la naturaleza y uno de sus principales usos es la generación de calor a través de sistemas de
calefacción. Entre sus ventajas está la de ser cuidadosa con el medio ambiente y el estar siempre disponible. Además, el periodo medio de
amortización es de tan solo tres años. Y para elegir bien entre los diferentes productos, consultadnos en La Plataforma porque disponemos de una completa gama de productos de
biomasa capaces de satisfacer cualquier demanda de calefacción.
Estufas de pellets, termoestufas, calderas, quemadores e insertables de leña. Todo esto y mucho más lo encontráis en nuestra
red de almacenes exclusivos para
profesionales.
Aerotermia
Este novedoso sistema de
energía renovable es capaz de extraer calorías del aire incluso en límites extremos de temperatura. Así, con la aerotermia se puede captar esa energía y utilizarla para calentar una vivienda.
Os contamos que una bomba de calor para ACS y/o calefacción recupera la energía contenida en el aire consiguiendo ahorros energéticos de hasta un 75%. Asimismo, la aerotermia es respetuosa con el medio ambiente, una fuente inagotable y no contaminante.
En La Plataforma encontráis bombas de calor para ACS que utilizan las calorías contenidas en el aire, al igual que bombas de calor para calefacción y ACS de rendimientos muy elevados. En nuestra
Guía de la Obra y la Reforma encontráis ejemplos de instalación de los distintos sistemas.