Niveles de acabado de Pladur paso a paso

Niveles de acabado de Pladur paso a paso

¿Tienes obras con instalación de placas de yeso laminado PLADUR? En este post, nos centraremos en los diferentes niveles de acabado que se pueden lograr con las placas de yeso laminado PLADUR. El nivel de acabado es crucial para determinar la apariencia final y la calidad de cualquier proyecto de construcción o remodelación. Por lo tanto, entender estos niveles y cómo alcanzarlos es esencial para cualquier profesional que trabaje con PLADUR.



Niveles de acabado de Pladur con pasta para tratamiento de juntas

Antes de comenzar tu trabajo con placa de yeso laminado, con EL PLADUR decide el nivel de acabado que más se adapte a tus necesidades :

Nivel de acabado Q1

Es el tratamiento de juntas más básico, sin requerimientos decorativos, válido para superficies que posteriormente se van a cubrir con otro acabado del tipo azulejo. También es suficiente para la primea de un sistemas de placa de yeso laminado que tienen más de una placa.

Nivel de acabado Q2

Es la terminación estándar . Se recomienda cuando la placa va a ser cubierta con otro acabado de textura media, como puede ser una pintura al gotelé, de aplicación manual o un papel pintado.

Nivel de acabado Q3

Es el acabado de superficies de calidad que se debe dar para que no se aprecien raspaduras, ni huellas en paredes lisas que se van a revestir con pinturas mates, finas, acabados con tamaño de partículas de máximo 1 mm. Es el acabado de Pladur más habitual y apropiado para la mayoría de las obras y reformas residenciales.


Nivel de acabado Q4

Es el acabado óptimo de alta calidad decorativa requerido en zonas comerciales o residencias de lujo con revestimientos finales lisos brillantes, estucos, barnices y papel vinílico o metalizado.


Tratamiento de juntas de PLADUR paso a paso

Todos los procesos del tratamiento de juntas en las instalaciones de placa de yeso laminado son importantes, es preciso seguirlos paso a paso:

0. Recomendaciones generales

Es importante mezclar bien la pasta de juntas, dosificar correctamente la cantidad de agua para garantizar que la pasta tenga la consistencia adecuada para el tratamiento de juntas. También hay que tener en cuenta que se debe dejar reposar la pasta de juntas unos 5 minutos, así quedará más manejable.

Q1. Acabado básico

Se aplica con llana una mano de pasta de juntas en la junta que queda entre las placas y después se coloca la cinta de juntas. La cinta tiene que ser aplastada y alisada apretando con una espátula, así saldrá el exceso de pasta que haya quedado debajo de la cinta.
Después, se aplica pasta sobre la junta y también tapando las cabezas de los tornillos.También debes de tratar, con pasta de juntas y guardavivos, todos los bordes de los extremos del espacio-

Q2. Acabado estándar

Cuando ya se ha realizado el tratamiento para el nivel Q1, se pone una segunda capa o mano de pasta cubriendo ese primer nivel de acabado y además más superficie de la placa. Si es necesario, se puede lijar.

Q3. Acabado superficies de calidad

Se realiza sobre el tratamiento previo de acabado Q2.
Se aplica una tercera capa o mano de pasta de juntas, siempre más ancha que la anterior. Y se alisará el resto de la superficie, tapando los poros. Igualmente, si fuera necesario, las zonas emplastecidas se deberán lijar.

Q4. Acabado óptimo

Se realiza sobre el tratamiento previo de acabado Q2.
Después se aplica a toda la superficie una pasta de finalización o enlucido con un espesor medio que tiene que ser mayor a 1 mm




Niveles de acabado tratamiento juntas PLADUR


HERRAMIENTAS NECESARIAS

Para aplicar los acabados de juntas a las instalaciones de PLADUR necesitarás herramientas básicas como cepillos, llanas y espátulas. 
No olvides que en cualquiera de nuestros almacenes BigMat LA PLATAFORMA, podrás encontrar todo lo que necesitas para que tus obras con placa de yeso laminado. Y si lo que necesitas es asesoramiento, consulta a nuestro equipo de profesionales.




<

pladur

construccion

tabiques

SERVER FRONTAL001