Antes del cambio de estación y la llegada de las primeras
lluvias, os ponemos al día sobre la
impermeabilización de viviendas y el tratamiento de posibles
humedades.
La humedad en la vivienda es un aspecto importante que recoge el
CTE ya que puede afectar seriamente a la economía, la seguridad e incluso al medio ambiente. ¿Por qué es tan importante solucionarlas o prevenirlas? Porque una casa con humedad tarda más en calentarse y, por tanto, hace que se disparen los
consumos energéticos de los aparatos de
calefacción. ¡Y puede aumentar la factura hasta un 30%!
Soluciones para cada problema
Para cubiertas inclinadas, en
La Plataforma tenemos
soluciones y productos contra posibles
filtraciones en caso de rotura de tejas como son las placas bajo teja, ya sean de fibrocemento o bituminosas. También disponemos de sistemas de
impermeabilización y acabado todo en uno, como las placas asfálticas de imitación pizarra.
¿Necesitáis protección contra la humedad en cubiertas, azoteas y terrazas? Lo mejor es que consultéis a nuestro equipo de profesionales para que os asesoren sobre la mejor solución a vuestra necesidad. Tenemos desde láminas asfálticas de aplicación en caliente y láminas de EPDM de aplicación en frío, caucho líquido y acrílico, hasta membranas de poliuretano y silicona líquida
Y para esos puntos críticos como
grietas y goteras, chimeneas o canalones también hay solución: masillas instantáneas, bandas butílicas autoadhesivas e imprimaciones acuosas.
Los problemas de
humedad pueden aparecer también en las zonas bajas de los muros que absorben el agua a través de la cimentación o en las superficies enterradas de las construcciones. Para estos casos, también tenemos soluciones específicas: morteros impermeabilizantes u obturadores y soluciones completas de láminas drenantes + lámina impermeabilizante + tubo de drenaje.
No podemos olvidar que para un trabajo de
impermeabilización integral hay que actuar también sobre muros y fachadas exteriores, bien para proteger de las
filtraciones, bien para eliminar
humedades o manchas. Para estos casos, existen desde impregnantes o barnices hidrófugos para proteger de las
filtraciones, hasta morteros impermeabilizantes para eliminar humedades por ascensión capilar.
Lo mismo sucede en el interior de las viviendas: cuando hablamos de sanear paredes con humedades por ascensión capilar, lo mejor es aplicar un mortero drenante; y para impermeabilizar duchas de obra, aplicar láminas de polietileno específicas. Para decorar paredes en zonas húmedas, existen pinturas selladoras
antihumedad y aditivos antimoho que se pueden añadir a cualquier pintura.
Podéis consultar online la
Guía de Obra y Reforma (pág. 60)
¡O mejor! Que os paséis por cualquiera de
nuestros almacenes exclusivos para
profesionales para ver todas las
soluciones disponibles y adelantaros al cambio de estación, con esos productos que necesitaréis estos meses previos a la llegada del frío y las lluvias.