PLADUR consejos para elegir la placa de yeso laminado más adecuada

PLADUR consejos para elegir la placa de yeso laminado más adecuada

El Pladur, sistema de placas de yeso laminado o cartón-yeso, es un material muy habitual en la construcción debido a su versatilidad y facilidad de manejo. Su aplicación en techos y paredes interiores se ha vuelto común en locales, hogares y espacios comerciales. Para garantizar una instalación exitosa y duradera, es fundamental seguir ciertos consejos y buenas prácticas. En este artículo, te presentaremos los mejores consejos para realizar una correcta elección para tus instalaciones profesionales de Pladur, asegurando un resultado perfecto.



Tipos de placas de PLADUR

Antes de comenzar con la instalación es importante saber las necesidades para elegir la placa con las prestaciones adecuadas. Los tipos de placas de PLADUR que hay son:
1. Placas de Pladur estándar: Escoge placas del espesor adecuado según el tipo de proyecto. Las más comunes son las estándar para interiores de 13 ó 15 mm de espesor son diferentes alturas y anchuras, pero si el espacio es húmedo o necesita aislamiento acústico, opta por las específicas para estas necesidades.
2. Placas antihumedad Utiliza placas hidrófugas que mantienen sus propiedades en presencia de humedad, como la H1 o la placa Omnia.
3. Placas PLADUR con protección frente al fuego: Elige placa Pladur F para sistemas de protección pasiva con alta resistencia al fuego que evitan su propagación.
4. Placas PLADUR de altas prestaciones Estos productos cuentan con un extra en prestaciones de dureza, resistencia a impacto y cargas, combinadas con protección frente al fuego y aislamiento acústico y térmico.
5. Placas con aislamiento Las placas Pladur Enairgy. incluyen una capa de aislante EPS adherido que aporta resistencia térmica adicional.

Herramientas y materiales adecuados

Antes de comenzar con la instalación, es fundamental asegurarse de contar con las herramientas y materiales adecuados. Entre los elementos esenciales se encuentran:
1. Placas de Pladur: Escoge placas de buena calidad y del espesor adecuado según el tipo de proyecto. Las más comunes son las estándar para interiores, pero si el espacio es húmedo o necesita aislamiento acústico, opta por las específicas para estas necesidades.
2. Perfiles metálicos: Utiliza perfiles de acero galvanizado que proporcionen estabilidad y resistencia a la estructura.
3. Tornillos y cintas: Elige tornillos especialmente diseñados para Pladur ya sea placa-metal o metal-metal, cintas guardavivos y cinta de juntas para tratar las juntas entre las placas.
4. Pasta de agarre y pasta de juntas: La pasta de agarre la utilizarás en los trasdosados directos. La pasta de juntas es imprescindible para nivelar y cubrir los tornillos y juntas entre las placas.
5. Herramientas básicas: Asegúrate de contar con una cinta métrica, nivel, taladro, destornillador, cuchillo para placas, sierra, cepillo y punzonadora de perfiles, entre otras.


Preparación y planificación

La preparación y planificación adecuadas son esenciales para garantizar una correcta instalación de Pladur.
1. Inspección del área: Antes de comenzar, asegúrate de que la superficie esté limpia, seca y libre de humedad. Verifica que no haya problemas estructurales o de fontanería que deban ser abordados antes de la instalación.
2. Diseño del proyecto: Realiza un diseño detallado del proyecto, determinando la ubicación de las placas, los perfiles y los puntos de anclaje necesarios. Considera la instalación de aislamiento si es necesario.
3. Marcado preciso: Marca con precisión las líneas donde se colocarán los perfiles y las placas para evitar errores durante la instalación.


Instalación paso a paso

Una vez que tengas todo listo, es hora de comenzar con la instalación propiamente dicha. Sigue estos pasos para obtener resultados óptimos:
1. Colocación de los perfiles: Fija los perfiles metálicos a las paredes y techos utilizando tornillos y un nivel para asegurar que estén perfectamente alineados.
2. Instalación de las placas: Coloca las placas de Pladur en los perfiles y fíjalas con tornillos. Asegúrate de dejar una separación de aproximadamente 5 mm entre las placas para evitar posibles problemas de dilatación.
3. Tratamiento de las juntas: Aplica cinta de papel y masilla en las juntas entre las placas. Alisar bien la masilla para lograr una superficie uniforme.
4. Acabado y lijado: Una vez que la masilla esté seca, lija suavemente la superficie para obtener un acabado uniforme y suave.


Consejos adicionales

Además de los pasos mencionados, ten en cuenta estos consejos adicionales para asegurar una instalación exitosa:
1. Seguridad primero: Utiliza equipo de protección adecuado, como gafas, guantes y mascarilla, especialmente al lijar o cortar el Pladur.
2. Aislamiento térmico y acústico: Si deseas mejorar el aislamiento térmico y acústico de la obra, considera la instalación de lana de roca o aislante térmico entre las placas de Pladur.




CONCLUSIÓN

La instalación de Pladur puede ser una excelente opción para renovar y mejorar espacios interiores. Siguiendo los consejos y pasos adecuados, podrás lograr resultados profesionales y duraderos. Recuerda siempre utilizar materiales de calidad, preparar bien el área y contar con las herramientas necesarias para una instalación exitosa. Siempre que tengas dudas o enfrentes un proyecto complejo, no dudes en buscar asesoramiento profesional para obtener el mejor resultado posible.
No olvides que en cualquiera de nuestros almacenes BigMat LA PLATAFORMA, podrás encontrar una amplia variedad de productos, además de profesionales que estarán encantados de asesorarte en tu proyecto.




PLADUR

construcción

tabiquería seca

SERVER FRONTAL001