Somos muchos los que apostamos por la
eficiencia energética: nosotros desde
La Plataforma de la Construcción; nuestros clientes y proveedores y también las administraciones públicas que, con el propósito de cumplir y hacer cumplir las normativas comunitarias, potencian interesantes iniciativas que benefician a todos los ciudadanos.
En esta línea la
Comunidad de Madrid acaba de poner en marcha el
Plan Renove para Instalaciones Eléctricas Comunes (PRIEM). Su finalidad es incrementar la seguridad y la eficiencia energética y la cuantía del incentivo se corresponde con
120 euros por cada contador existente en la finca reformada, cantidad que será abonada a la comunidad de propietarios en el momento en el que, una vez finalizada la reforma, el expediente haya sido tramitado de forma correcta.
El PRIEM se puede solicitar
hasta el 30 de noviembre de 2013 o hasta el agotamiento de los fondos. Incentiva la reforma de las partes comunes de la instalación eléctrica de edificios destinados a viviendas (cuarto de contadores, alumbrado de escalera, garajes, etc) para adaptarlas a la actual normativa de
seguridad eléctrica. Si quieres saber más, haz clic
aquí.
El Plan Renove de Salas de Calderas
Por otra parte, el
Plan Renove de Salas de
Calderas de la Comunidad de Madrid fomenta las
reformas de
instalaciones térmicas con generadores de calor de carbón, GLP o gasóleo, tras las que se instalen generadores de calor que utilicen gas natural como combustible. Se podrán acoger a este Plan Renove todas aquellas sustituciones realizadas a partir del día 6 de noviembre de 2012 y
hasta el 1 de diciembre de 2013. Te dejamos en
este enlace todo lo que necesitas saber.
Con los Planes Renove puestos en marcha en esta Comunidad hasta el momento se ha logrado un
ahorro energético que supera el equivalente a
50.000 toneladas de petróleo anuales que, en términos económicos, suponen para los madrileños un ahorro de
60 millones anuales. Además, se han dejado de emitir a la atmósfera
260.000 toneladas de CO2, según datos del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Hasta el momento, los Planes Renove se traducen en Madrid en
684.000 actuaciones, con ayudas públicas de
107 millones de euros, y una
inversión inducida directa de más de
618 millones de euros.
El desarrollo de estas medidas ha permitido la creación de
9.000 puestos de trabajo y ha impulsado la actividad de fabricantes de calderas, electrodomésticos, vidrios, equipos de iluminación o ascensores, así como de numerosas
pequeñas y medianas empresas y
trabajadores autónomos, sobre todo
instaladores.
Además, los Planes Renove han contribuido a cambiar la mentalidad de los ciudadanos y agentes económicos, implicándolos en las ventajas y necesidad de la eficiencia en el consumo de energía.