El
Gobierno acaba de aprobar una
reforma fiscal que permitirá una rebaja media del
IRPF del 12,5% para los contribuyentes (del 23,5% para los que ganan menos de 24.000 euros), según los cálculos del Ejecutivo. ¿Pero cómo os afectará específicamente a vosotros, los
profesionales de la construcción, la obra y la reforma esta reforma fiscal? Os lo contamos en este post.
Se rebajan las retenciones a los autónomos
A partir de este mismo mes de julio, se rebaja el tipo de retención a los
autónomos del 21 al 15% para todos aquellos que tengáis unos ingresos inferiores a 12.000 euros, siempre y cuando el 75% de vuestras rentas procedan de actividades económicas.
Además, con carácter general a los trabajadores por cuenta propia se reducirá la
retención del 21 al 20% y, por otra parte, los que emprendan su propio negocio se beneficiarán de la fiscalidad reducida del 15%, tal y como ya establecía la
Ley de Emprendedores de la que os hablamos en su momento.
En otro orden de cosas, la reforma introduce una simplificación en el
sistema de módulos, con la rebaja del umbral de exclusión de 450.000 a 150.000 euros de ingresos y de 300.000 a 150.000 en gastos. No obstante, se excluyen de esta medida las actividades que facturen menos de un 50% a personas físicas, así como aquellas a las que se aplica el tipo de retención del 1% como son las actividades de fabricación y construcción como
albañilería,
fontanería,
instaladores,
carpintería,
cerrajería y
pintura.
Se rebaja al 25% el Impuesto de Sociedades
Para quienes tengáis que pagar el
Impuesto de Sociedades, os contamos que el tipo general bajará del 30 al 28% en 2015 y al 25% en 2016. Además, se amplía la base imponible de este tributo para acercar el tipo efectivo al nominal.
En términos generales, para las
pymes el tipo de gravamen quedará en el 25% en 2015, aplicándose el 28% sobre la base que supere 300.000 euros (en la actualidad es del 30%). Y en 2016, se quedará con carácter definitivo en el 25%.
Las reacciones de los profesionales
Desde la
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (
ATA) estiman que la rebaja al 15% de las
retenciones a los
autónomos con ingresos inferiores a 12.000 euros se traducirá en un
ahorro de 50 euros mensuales, unos 600 euros al año.
Por su parte, la
Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (
UPTA) cree que esta medida afectará en total a 210.000
autónomos y añade que de la reducción de las
retenciones en las facturas solo se beneficiarán unos 850.000, el 40% de los registrados en la
Seguridad Social, ya que son los que habitualmente realizan trabajos para otras empresas y, por lo tanto, son objeto de retención en las facturas que emiten.