Es importante que cualquier profesional de la
construcción,
obra y
reforma lleve a cabo sus trabajos con criterios de
eficiencia energética, para reducir los consumos de sus clientes finales y así ayudarles a
ahorrar.
¿Sabías que el coste medio de una
rehabilitación energética es de 14.000 euros por vivienda media? ¿Y que una rehabilitación total puede conseguir un
ahorro de hasta el 80% en el consumo energético? ¿Y sabéis cuánto se tarda en recuperar esa
inversión? Tan solo 10 años.
Son algunas de las cuestiones que tratamos en la
Guía de la Obra y la Reforma 2014, nuestra publicación de referencia, en la que os aportamos datos como este: con una rehabilitación eficiente, el valor de un inmueble se puede
revalorizar hasta un 25%.
Diferentes tipos de medidas pueden ayudar a reducir el gasto en energía entre un 10 y un 40%, porque apostar por el
aislamiento, el confort, el control y protección solar y el
ahorro de agua no es un gasto, sino todo lo contrario: una inversión.
Igualmente en esa inversión para el ahorro juegan un importante papel las
energías renovables como la solar, la eólica, la biomasa, la geotermia o la aerotermia. Apenas tienen impacto ambiental y reducen la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. En
La Plataforma, os asesoramos y tenemos todo lo necesario para su instalación.
Ahorrar en aislamiento
¿Sabías que un euro invertido en
aislamiento térmico son siete de ahorro? El ahorro potencial en una rehabilitación en la que se incluye aislamiento térmico es del orden del 50% del consumo habitual.
¿Y sabías que los sistemas de doble cristal o doble ventana reducen prácticamente al 50% la pérdida de calor en las viviendas? Además, disminuyen las corrientes de aire, la condensación del agua y la formación de escarcha.
¿Sabías que a través de un cristal simple se pierde durante el invierno por cada metro cuadrado de superficie la energía contenida en 12 litros de gasóleo? Para ayudaros a ahorrar, en
La Plataforma tenemos en marcha el
Plan exclusivo de Incentivo de Ventana Eficiente, con el que os hacemos un
descuento de 60 euros por metro cuadrado de vidrio instalado.
Y elementos tan simples y de tan fácil instalación como los burletes y bajo puertas ahorran hasta un 35% de
energía. Disminuir las infiltraciones de aire de puertas y ventanas tapando las rendijas con medios sencillos y baratos como la silicona o la masilla son otras soluciones baratas que ayudan a reducir consumos energéticos.
Los vidrios de oscurecimiento y las persianas automatizadas que tenéis en
La Plataforma son soluciones de control solar que también ayudan a ahorrar.
Ahorrar en el consumo de agua
¿Sabías que las
griferías termostáticas consiguen entre el 4 y el 6% de ahorro energético y hasta un 10% de ahorro de agua? Otra opción sencilla es apostar por los aireadores que se acoplan de forma fácil a los grifos y reducen el caudal, ahorrando hasta un 60% de agua. Los inodoros con
cisternas ahorradoras y los depósitos para depurar aguas residuales son otras de las soluciones para preservar el agua que ponemos a vuestra disposición en La Plataforma.
Por si necesitáis convencer a vuestros clientes finales sobre la importancia de apostar por la
sostenibilidad, os contamos que al hacer una reforma en profundidad aprovechar para mejorar la
eficiencia energética del inmueble solo aumentaría los costes de la obra entre un 5 y un 10%.
Además, son varias las administraciones públicas que tienen en activo programas de ayudas y financiación para incentivar la
rehabilitación energética. Una de ellas es el
Programa PAREER del
IDAE, del que os hablamos en
este post. Y si queréis información detallada de los planes de las comunidades autónomas a fin de potenciar la
eficiencia, echadle un vistazo a
esta entrada del blog.
El Plan de Vivienda 2013-2016
Por otra parte, el
Gobierno acaba de completar todos los trámites para poner en marcha el
Plan de Vivienda 2013-2016 que movilizará 3.790 millones de euros y que se centra en el impulso del alquiler y la
rehabilitación, como te contamos en
este post.
Los inmuebles construidos antes de 1981 serán los destinatarios de los fondos para rehabilitación en el marco de este Plan. Las
ayudas serán de
hasta 4.000 euros por vivienda para conservación y de 2.000 euros para mejora de la
eficiencia energética.
Y el programa para renovación urbana que incluye la nueva política de vivienda (cuyo requisito mínimo es de 100 viviendas, excepto casos históricos degradados) se traducirá en una ayuda máxima del 35% del presupuesto, con un límite de 11.000 euros por casa rehabilitada.
Teniendo en cuenta que en España hay más de cinco millones de viviendas con más de 50 años de antigüedad, las políticas de
rehabilitación incluidas en el
Plan de Vivienda podrían suponer una oportunidad para el sector y los profesionales de la
construcción, la obra y la
reforma.