Termos o calentadores: pros y contras para elegir bien el sistema de agua caliente

Termos o calentadores: pros y contras para elegir bien el sistema de agua caliente

Termos y calentadores: guía práctica para profesionales
Elegir el sistema adecuado de agua caliente sanitaria (ACS) es clave en cualquier reforma o instalación. Tanto el termo como el calentador ofrecen soluciones eficientes, pero su funcionamiento, consumo y mantenimiento varían. En este artículo analizamos sus diferencias técnicas, ventajas e inconvenientes para ayudarte a orientar a tus clientes y optimizar cada proyecto.


Termo: suministro constante de agua caliente

El termo eléctrico es un equipo con depósito acumulador que mantiene el agua a temperatura estable. Su principal ventaja es la disponibilidad inmediata de agua caliente, ideal para viviendas con consumo regular o clientes que priorizan el confort continuo.
Los termos se instalan fácilmente y están disponibles en distintas capacidades (30 L, 50 L, 100 L o más), lo que permite ajustar la instalación según la demanda de ACS. Los modelos actuales incorporan aislamiento térmico y control electrónico, reduciendo pérdidas y consumo.
Como contrapartida, requieren espacio físico para el depósito y mantienen un consumo energético constante para conservar la temperatura del agua, incluso cuando no hay uso.


Calentador: producción instantánea y ahorro energético

El calentador produce agua caliente de forma instantánea, activándose únicamente cuando el usuario abre el grifo. Su tecnología de encendido electrónico o hidráulico permite ahorrar energía al evitar acumulación innecesaria.
Al no tener depósito, ocupa menos espacio y resulta una excelente opción para reformas en viviendas pequeñas, segundas residencias o proyectos donde el consumo de ACS es puntual.
No obstante, su rendimiento depende del caudal y la presión de entrada. En instalaciones con varios puntos de uso simultáneo, la temperatura puede fluctuar si el calentador no está correctamente dimensionado.


¿Qué conviene instalar según el tipo de proyecto?

La elección depende del perfil de uso, tipo de vivienda y disponibilidad energética:
  • Termo eléctrico: ideal en reformas donde no hay instalación de gas o se busca confort inmediato.
  • Calentador de gas: recomendado para viviendas con consumo intermitente o limitaciones de espacio.
  • Instalaciones mixtas: en proyectos grandes o con alta demanda, puede combinarse un sistema de acumulación con producción instantánea.
Un buen instalador debe también considerar factores como la presión de red, la potencia contratada y la evacuación de gases para garantizar seguridad y eficiencia.


Conclusión

Tanto el termo como el calentador son soluciones válidas en el sector profesional. La clave está en seleccionar el sistema que mejor se adapte al tipo de vivienda, consumo y fuente energética disponible. Una instalación bien dimensionada mejora la eficiencia, reduce costes y asegura la satisfacción del cliente.
Encuentra en BigMat La Plataforma los modelos de termos y calentadores más fiables del mercado, junto con el asesoramiento técnico que necesitas para cada obra o reforma.


termos

calentadores

ACS

SERVER FRONTAL001