Ponemos en marcha nuestra campaña de
climatización ahora que parece que, por fin, llega el buen tiempo y suben las temperaturas.
Los
profesionales, de la
obra y la
reforma, sabéis que la refrigeración supone una parte importante del consumo total de energía en una vivienda. Por eso, resulta fundamental encontrar el sistema más eficaz y que más se ajuste a cada necesidad, para reducir esa
demanda energética. Y en esa tarea seguro que son de mucha utilidad los consejos y el
asesoramiento profesional que os prestamos en
La Plataforma de la Construcción.
Lo tenemos todo en sistemas de
climatización y
refrigeración: equipos domésticos e industriales, accesorios y también las herramientas necesarias para su instalación.
Disponemos de productos de primeras marcas, como
Hiyasu,
Mitsubishi y
Fujitsu, tanto de la gama doméstica como industrial, con una amplia variedad de
split, conductos, cassette y pared techo.
Y también encontrarás en
La Plataforma lo necesario para su instalación: canaleta, termómetros digitales, detectores de fugas, tuberías de cobre y sus accesorios, desagües de condensados, grupos manométricos, balanzas electrónicas,
aislamiento para climatización, abocardadores, bombas de vacío y condensados, etc.
Con la unidad de control electrónico para vacío, carga y control de recuperación de gases de forma automática, como Roklima Plus de
Rothenberger, ahorraréis tiempo y dinero.
El etiquetado energético de aparatos
Os recordamos que desde el 1 de enero de 2013 cambió la normativa de
etiquetado energético de equipos. En concreto, para equipos con una potencia de salida a efectos de refrigeración de hasta 12 kW se hizo obligatoria una etiqueta energética que clasifica los aparatos en una escala que va desde la D (los menos eficientes) hasta la A+++ (para los más eficientes). En el diseño de la etiqueta, que es igual para toda Europa, el texto se ha sustituido por iconos.
La nueva
reglamentación obliga a los fabricantes a presentar los rendimientos de funcionamiento a cargas parciales, tanto en refrigeración como en calefacción. En esta última, los rendimientos se dividen según tres zonas climáticas (fría, promedio y cálido), con temperaturas de medición homogéneas de interior y exterior. Y se sustituyeron los coeficientes de
eficiencia nominal EER/COP por los coeficientes de eficiencia estacional SEER/SCOP que tienen en cuenta:
- Las condiciones exteriores en función de la estacionalidad
- Pondera los rendimientos a carga parcial: tiene en cuenta la tecnología INVERTER
- Contempla el consumo del equipo cuando está en parado, en modo espera, etc.
Esta nueva etiqueta de
eficiencia energética se enmarca en un programa europeo cuya nueva directiva persigue reducir un 20% las
emisiones de CO2 antes del año 2020.