Aislamiento ventana= %marco x aislamiento marco + %vidrio x aislamiento vidrio
Perfil, vidrio y hermeticidad
Los elementos que influyen en el aislamiento térmico de una ventana son:
- El material del perfil: el PVC es un material no conductor, un aislante natural. Estas carpinterías no tienen puente térmico, por lo que aíslan en todos sus puntos.
- La calidad del vidrio: con un acristalamiento adecuado puede lograrse un gran ahorro energético.
- El nivel de hermeticidad: una ventana hermética garantiza un mejor aislamiento térmico.
Para controlar la hermeticidad hay que tener en cuenta dos factores: la permeabilidad al aire (la cantidad de aire que pasa a través de ella) y la estanqueidad al agua (su capacidad para resistir la penetración de agua).
Es muy importante tener en cuenta todos estos requisitos porque entre el 25 y el 30% de las necesidades de calefacción se deben a las pérdidas de calor que se originan por las ventanas. No lo decimos solo nosotros: son también datos del IDAE.
A la hora de elegir una ventana, es importante conocer su clase energética:
Frente al ruido Y por lo que explicábamos antes sobre su debilidad respecto al resto de elementos de la envolvente, las ventanas son los lugares de la vivienda por donde más entra el ruido del exterior. Por ello, si queremos que nos aíslen acústicamente debemos tener en cuenta:- El material de la ventana: el PVC es amortiguador natural de las ondas sonoras. Ayuda a mejorar la atenuación acústica de las viviendas.
- La forma de apertura: unas ventanas practicables aíslan más del ruido que unas correderas.
- El perfil: debe ser impermeable al aire, ya que es por donde se transmiten las ondas acústicas.
- El vidrio: cuanto más espesor, mejor aislamiento acústico. Hay que procurar que al menos uno de los vidrios tenga al menos 6 mm. Además existen vidrios con tratamiento acústico, especialmente indicados para entornos ruidosos.
- Las persianas: un cajón de persiana de mala calidad o mal instalado puede convertirse en coladero de aire y ruido.