- En este post os contamos cómo hacer un baño accesible mediante unos consejos y mostrándoos los materiales que necesitaréis para ejecutar vuestra obra. ¿Os interesa?
Seguro que tarde o temprano tendréis que acometer un trabajo profesional de este tipo.
Lo primero que debéis tener en cuenta es la necesidad de garantizar el espacio suficiente para que un usuario de silla de ruedas pase por la puerta sin problemas. Por eso, las de tipo corredera o batiente con apertura hacia el exterior son una buena opción. Además, debéis dejar distancias mínimas para que la persona en silla de ruedas pueda moverse con libertad, girar y acercarse a los elementos de aseo, sin olvidarse de dejar disponible una distancia que le permita asirse fácilmente a los pasamanos y ayudas pasivas, que deben estar estratégicamente ubicados en la estancia.
No olvidéis tampoco que a la hora de elegir la grifería, la mejor opción en materia de accesibilidad son los accionables mediante palanca, bien de tipología monomando o con mezclador termostático.
Como complementos para un baño accesible, en BigMat La Plataforma de la Construcción disponéis de asientos de ducha y alzadores para inodoro, que no requieren instalación.
- Valores en legislación de accesibilidad
- Asideros y barras de apoyo: deben garantizar seguridad en baño, ducha y zonas que exijan agacharse como inodoro y bidé. Altura: 0,70-0,75m. Longitud mayor/igual: 0,70m abatibles Sección circular de diámetro: 30-40 mm Separadas del parámetro: 45-55 mm
- Lavabo: altura superior menor o igual a 0,85m. Altura inferior menor o igual a 0,70m. Espacio libre inferior mínimo de 70x50 cm.
- Inodoro: altura de la cara superior menor o igual a 85 cm. Altura del asiento: 0,45-0,50m. Precisa de:
- Plato de ducha: es recomendable un plato extraplano, antideslizante o de obra. Se debe complementar con una mampara de movilidad reducida o un panel. También se puede dejar uno de los laterales de la mampara libre para hacer más accesible la entrada. Requiere de:
- 1. Espacio para giro de 1,50m libre de obstáculos
- 2. Espacio de transferencia lateral mayor o igual a 80cm al lado del asiento.
- 3. Barras: colocadas a una altura de 0,70-0,75m
- 4. Grifos: colocados a una altura de 0,70-1,20m
- 5. Suelo enrasado con pendiente de evacuación menor o igual a un 2%.
- 6. Barras, asientos de apoyo y accesorios diferenciados cromáticamente del entorno.
- Espejo: si es fijo, la altura del borde inferior debe ser menor o igual a 0,90m. Si es orientable, debe estar inclinado 10º sobre el vertical.
- 1. Barra horizontal a cada lado, separadas entre sí por 65-70cm
- 2. Espacio de transferencia lateral de anchura mayor o igual a 80cm
- 3. Distancia de fondo hasta el borde frontal del inodoro mayor o igual a 75cm